La Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 articula la acción del gobierno en materia de fomento de la internacionalización y tiene como objetivo general maximizar la contribución del sector exterior al crecimiento y a la creación de empleo, así como la mejora de la productividad.
Esta estrategia incluye un análisis de la situación de la economía española en materia de internacionalización en el que se identifican una serie de fortalezas y debilidades a partir de las cuales se establecen los seis ejes en las que deben centrarse los esfuerzos del sector público en apoyo de la internacionalización.
- Cooperación Internacional
Este documento es un ejemplo de investigación aplicada puesta al servicio del conocimiento y la innovación. Analiza el estado de la economía balear desde el punto de vista de los clústeres, obteniendo directrices y recomendaciones sobre las posibles actuaciones para alcanzar el desarrollo estratégico del proceso de clusterización en el ámbito geográfico balear.
La Estrategia para un Mercado Único Digital establece diferentes iniciativas para potenciar el crecimiento de la economía, crear condiciones adecuadas para las redes digitales y los servicios innovadores y mejorar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales.
- Digitalización
- Política de I+D+I
Reglamento (UE) Nº 1287/2013 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013 por el que se establece un Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) (2014-2020)
- Política de I+D+I
- Transición Industrial
Plan Operativo de la Red de Políticas Públicas de I+D+I (Fondos FEDER)
- FEDER
- Redes Temáticas