Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030: define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética. Determina las líneas de actuación y la senda que, según los modelos utilizados, es la más adecuada y eficiente, maximizando las oportunidades y beneficios para la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente; minimizando los costes y respetando las necesidades de adecuación a los sectores más intensivos en CO2. Es un documento programático que debe presentarse a la Comisión Europea para su evaluación y que será debatido con los distintos agentes en España a lo largo de 2019.
- Política de I+D+I
España Circular 2030 marca los objetivos para contribuir a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Se
- Política de I+D+I
Esta estrategia es una guía sobre los objetivos a perseguir y qué reformas se deben acometer y en qué ámbitos. Su papel no es concretar los instrumentos a desarrollar ni la distribución de los recursos, lo que corresponderá a los planes de investigación científica y técnica y de innovación. La Estrategia Española se refiere a los grandes desafíos a los que tiene que hacer frente nuestro país en materia de investigación e innovación para hacer de ambas actividades el verdadero motor del progreso.
La Estrategia Española fija los ejes prioritarios que cubren todo el proceso de desarrollo y
aplicación de la investigación científica y tecnológica «desde la idea al mercado»
- Política de I+D+I
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 se concibe como el marco de referencia plurianual que permitirá alcanzar un conjunto de objetivos compartidos por el Estado y las CCAA. La EECTI 2021-2027 está específicamente diseñada para facilitar la articulación de la política de I+D+I estatal con las políticas de la Unión Europea, teniendo en cuenta los reglamentos aprobados o en curso, para así poder aprovechar de la mejor manera posible las sinergias entre los programas.
- Política de I+D+I
La Estrategia para la IA en I+D+I de España establece una serie de Prioridades que serán enmarcadas en la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2028 y que deberán ser desarrolladas en iniciativas y actividades definidas y financiadas a través de los Planes Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECTI), movilizando las sinergias entre los distintos niveles de la administración pública y mediante el codesarrollo del sector público y privado.
- Digitalización
- Política de I+D+I
Agenda actualizada para impulsar la Transformación Digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías.
- Digitalización
- Política de I+D+I
- PYMEs
La presente Comunicación propone un enfoque nuevo hacia la política industrial que impulsará a la economía de la UE por una vía dinámica de crecimiento en la que se potencie la competitividad de la Unión, se procuren crecimiento y empleo y se haga posible la transición a una economía con un nivel reducido de emisiones de CO2 y una mayor eficiencia en el uso de los recursos
- Política de I+D+I
- Transición Industrial
Esta guía metodológica está destinada a los responsables de políticas públicas y a los correspondientes organismos de implementación y pretende facilitar un enfoque general sobre cómo prepararse y cómo diseñar, redactar e implementar una Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3).
- Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación (RIS3)
- Política de Cohesión
- Política de I+D+I
Propuesta de de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo y Migración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Gestión de las Fronteras y Visados.
- Política de Cohesión
- Programación
Anexos de la Propuesta de de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo y Migración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Gestión de las Fronteras y Visados.
- Política de Cohesión
- Programación