El 29 de enero de 2025, la Comisión Europea presentaba la Brújula para la Competitividad con la finalidad de recuperar la competitividad y asegurar una prosperidad sostenible en Europa.

La Brújula para la Competitividad, presentada por la Comisión Europea, es una iniciativa de gran alcance que marca el camino para que Europa se convierta en el lugar donde se inventen, fabriquen y comercialicen tecnologías, servicios y productos limpios del futuro, siendo al mismo tiempo el primer continente en alcanzar la neutralidad climática.
El Informe Draghi sobre "El futuro de la competitividad europea" identificó tres imperativos transformadores para impulsar la competitividad (innovación, descarbonización y seguridad), y esta Brújula establece un enfoque y una selección de medidas emblemáticas para convertir cada uno de estos imperativos en realidad. Además, establece cinco facilitadores horizontales (simplificación, mercado único, financiación, capacidades y empleos, y coordinación) necesarios para sustentar la competitividad en todos los sectores.
En lo que respecta a investigación e innovación, los siguientes elementos resultan especialmente relevantes:
Fondo Europeo de Competitividad: según la Brújula, este fondo reemplazará múltiples instrumentos financieros existentes con objetivos similares. Se supone que financiará inversiones en tecnologías estratégicas, desde la inteligencia artificial hasta las tecnologías espaciales, y desde las tecnologías limpias hasta la biotecnología, dentro del próximo marco financiero plurianual (MFP). El Fondo pretende contribuir a movilizar la inversión privada y apoyar la investigación y el desarrollo.
Creación de una herramienta de coordinación de la competitividad para que los Estados miembros establezcan prioridades conjuntas para la competitividad en áreas y proyectos clave seleccionados que se consideren estratégicamente importantes y de interés europeo conjunto. Se destacan algunas áreas estratégicas que requieren mayores inversiones para fortalecer la soberanía tecnológica y la competitividad (por ejemplo, IA, semiconductores, tecnologías cuánticas, materiales avanzados, biotecnologías, tecnologías de energía limpia, robótica, tecnologías espaciales, movilidad interconectada y autónoma).
En línea con el punto anterior, la Inteligencia Artificial seguirá ganando importancia. La Comisión está planificando una Ley de desarrollo de la nube y la IA , otra Ley sobre Cuántica y otra sobre Redes Digitales, además de diferentes estrategias para la adopción de la IA y la transformación digital como son: IA en la ciencia, Aplicación de IA, Fábricas de IA, Unión de Datos y Cuántica.
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) podría inspirarse en elementos del modelo DARPA estadounidense, tal y como indica el Informe Draghi. Además, el EIC y el Consejo Europeo de Investigación (ERC) deberían orientarse hacia los mismos intereses estratégicos y colaborar más estrechamente.
La Ley del Espacio Europeo de Investigación está previsto que se presente en 2026 y debería abordar, entre otras cosas, el fortalecimiento de las inversiones en I+I para alcanzar el objetivo de gastar el 3% del PIB, una mayor orientación de la financiación de la investigación hacia prioridades estratégicas y la armonización de las prioridades de financiación de la UE y los Estados miembros.
En una línea similar también se preparará una Ley Europea de Innovación que estará basada en una estrategia de Start-ups y Scale-ups que proporciona una hoja de ruta para apoyar a las empresas de alto crecimiento en Europa.
Una Estrategia de Ciencias de la Vida, que tiene como objetivo fortalecer la innovación y la inversión en los sectores de la salud y la biotecnología. Esta se complementará también con una Ley Europea de Biotecnología y Estrategia de Bioeconomía.
Además, enmarcadas en el Pilar 1 de innovación también se trabajará en otras leyes sobre Materiales Avanzados y Espacio.
La CE también ha publicado un resumen de la iniciativa y ha puesto en marcha una task force.