Durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión se organizan multitud de eventos, entre los que destacan algunos especialmente interesantes en el marco de la I+D+I y la Política de Cohesión.

España ejerce por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en este segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
Durante su semestre, corresponde a los representantes del Estado miembro presidir nueve de las diez formaciones del Consejo - la excepción es el Consejo de Asuntos Exteriores - y sus órganos preparatorios: el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) y la gran mayoría de los grupos de trabajo. Entre los deberes de la Presidencia, se encuentran: el impulso de los trabajos del Consejo elevando propuestas y organizando las reuniones necesarias, la búsqueda de consensos que defiendan los intereses generales y la representación institucional de todos los Estados miembros en ciertas instancias.
Son muchos los eventos que se organizan en este contexto, sin embargo, por su temática relacionada con la I+D+I y la Política de Cohesión, destacamos los siguientes:
- Next Generation Innovators Summit, 10 de octubre en Madrid.
- Conference on Science for Public Policies in Spain, 21 de septiembre en Madrid.
- Global Dimension and Sustainability of Research Infrastructures, 25-26 de septiembre en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife).
- Annual European Territorial Cooperation Event, 24-26 de octubre en Santiago de Compostela.
- 17th SET Plan Conference: Energy Research and Innovation for a Competitive Europe, 13-14 de noviembre en Viladecans (Barcelona).
- High Level Workshop on “Reciprocity and rules-based multilateralism in Europe’s research collaboration with countries of the South" (Latin America and Africa), 29-30 noviembre en Madrid.
- Conference on Science Diplomacy, 18-19 de diciembre en Madrid.
Puede consultarse la agenda completa de eventos en la web de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea