Los día 11 y 12 de abril tuvo lugar una reunión del European Research Area and Innovation Committee (ERAC) en la cual se trataron varios temas clave sobre el futuro de la política de investigación e innovación de la Unión Europea

El Comité del Espacio Europeo de Investigación e Innovación (European Research Area and Innovation Committee - ERAC) es el comité asesor de políticas estratégicas de la Unión Europea sobre temas relacionados con la investigación y la innovación (I+I) dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI).
Durante la reunión celebrada los días 11 y 12 de abril en Namur, en el marco del Presidencia belga del Consejo, ERAC trató varios asuntos cruciales sobre el futuro de la políticas de investigación e innovación de la UE. Entre estos temas están la próxima Agenda Política del EEI (2025-2027), el próximo Programa Marco (2028-2034) y el futuro de las misiones de I+I.
El debate sobre la próxima ERA Policy Agenda (EPA) se sustentó en el documento "ERAC draft Opinion on the next ERA Policy Agenda 2025-2027", previamente publicado, y se centró en proporcionar aportes al ERA Forum que faciliten el trabajo cocreativo para elaborar la propuesta de Recomendación del Consejo para la próxima EPA, prevista para principios de 2025.
Por otro lado, ERAC está trabajando en un documento de posición sobre el futuro Programa Marco (FP10), cuya versión final se espera esté lista para la próxima reunión de ERAC el 26 de junio. Dos temas que se destacaron fueron la importancia de capitalizar todo el potencial de excelencia de Europa y la dirección estratégica de la implementación del programa. Con respecto a este último, se hizo especial hincapié en el establecimiento de procedimientos que permitan la cocreación y también en las sinergias con instrumentos de financiación nacionales. En este enlace se pueden consultar todos los documentos de posición sobre el FP10 que se han publicado hasta el momento.
Finalmente, ERAC discutió el futuro de las misiones de I+I partiendo del documento "Making it work: Establish missions in the Framework Programme through an efficient multilevel governance". En general, se destacó el apoyo a las misiones y se mencionó que es un enfoque que también se ha trasladado al nivel nacional, aunque se identificaron ciertos desafíos a nivel de implementación y gobernanza. En concreto, se planteó la posibilidad de que las Misiones puedan tener un enfoque más gubernamental para garantizar la apropiación de las políticas sectoriales a las que contribuyen, manteniendo al mismo tiempo la financiación en I+I a través del Programa Marco. Cabe mencionar que recientemente el proyecto TRAMI (Transnational Cooperation on the Missions Approach) ha publicado el "Missions Playbook" cuyo objetivo es dotar a los actores políticos de todos los niveles de gobierno de lecciones prácticas para implementar misiones.