En el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y durante la reunión informal “Towards a Cohesion Policy 2.0” se han debatido diferentes aspectos sobre el futuro de la Política de Cohesión.

El pasado 29 de septiembre tuvo lugar en Murcia la reunión informal “Towards a Cohesion Policy 2.0”, en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Durante la reunión se debatieron diferentes aspectos sobre el futuro de la Política de Cohesión, cabe destacar:
- Resultados y lecciones aprendidas de la implementación del Fondo de Recuperación y Resiliencia
- Crecimiento equilibrado y armonioso entre regiones
- Cercanía al territorio para que los proyectos respondan mejor a sus realidades específicas. Para ellos se propone un nuevo grupo de indicadores y tasas de cofinanciación más flexibles.
- Gobernanza multinivel fortaleciendo la cooperación entre los niveles estatales, regionales y locales.
- Sinergias entre fondos
Las conclusiones de esta reunión se trasladarán a los Estados miembro en la reunión del Consejo de Asuntos Generales del 30 de noviembre.
En paralelo, el Parlamento Europeo y el Comité Europeo de las Regiones están trabajando en un documento sobre "The future of cohesion policy post 2027" que recoge las conclusiones de una consulta con diferentes partes. En relación al mismo se publicó una noticia el 28 de junio. Además, la Comisión Europea ha puesto en marcha el Group of high-level specialists on the future of Cohesion Policy, que tiene reuniones periódicas para tratar desafíos de la política de cohesión.
Finalmente, mencionar el discussion paper publicado a principios de año que lleva por título "Addressing Cohesion Policy’s identity crisis in a changing European Union" el cual sostiene que el propósito de la política de cohesión requiere una reinvención, no una mejora incremental.