Con el fin de contribuir a los objetivos de la Estrategia Europa 2020, la Política de Cohesión del periodo 2014-2020 debe tener una orientación clara a resultados. Además, en los diferentes reglamentos de la Unión Europea se incluye la obligación de llevar a cabo evaluaciones de eficacia, eficiencia e impacto de la ayuda de los Fondos del Marco Estratégico Común para mejorar su diseño e implementación, siempre en relación con las metas de la Estrategia Europa 2020.

En esta línea se diseñó el Plan de Evaluación del FEDER para el periodo 2014-2020 como principal instrumento de planificación de las evaluaciones sobre las actuaciones financiadas con cargo a dicho fondo. El Plan se estructura en dos partes diferenciadas: una parte común (Plan de Evaluación Común) y otra específica para cada Programa Operativo (planes de evaluación específicos). El Plan de Evaluación Común incluye todas aquellas evaluaciones de carácter transversal que afectan a más de un Programa Operativo.

La Red IDI debe jugar un papel fundamental en las evaluaciones relativas al OT1, así como en las que se lleven a cabo sobre las RIS3 o la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología (EECTI).  De esta forma, a través de la red se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

  • Participación y conocimiento de las evaluaciones contenidas en el Plan de Evaluación FEDER 2014-2020 relativas al OT1, tanto de los PO regionales como del PO de España 2014-2020,
  • Impulso y difusión de la evaluación de las RIS3 y la EECTI, y su incorporación al Plan de Evaluación FEDER,
  • Impulso y difusión de otras evaluaciones en el ámbito de la I+D+I e incorporación- en su caso- al Plan de Evaluación FEDER,
  • Difusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones de las evaluaciones y análisis de las lecciones aprendidas.